Rusia, que preside actualmente la comunidad BRICS, ha pedido a sus socios que exploren la posibilidad de crear una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial. Esta nueva institución serviría a los intereses específicos de los países BRICS. Originalmente integrados por Brasil, Rusia, India y China, los BRICS se han ampliado para incluir a Sudáfrica, Etiopía, Egipto, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, que ahora representan alrededor del 37% de la economía mundial.
Propuesta de Rusia en la reunión de los BRICS
El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, presentó esta propuesta durante una reunión de los principales funcionarios de finanzas y bancos centrales de los BRICS en Moscú esta semana. Criticó a las instituciones financieras globales existentes, afirmando que “el FMI y el Banco Mundial no están cumpliendo con sus funciones. No están trabajando en interés de los países BRICS”. Esta crítica tiene su raíz en gran medida en la tensión política actual entre Rusia y los países occidentales.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, las tensiones entre Rusia y Occidente han aumentado, lo que ha afectado al acceso de Rusia a los sistemas financieros globales. Las sanciones occidentales, impuestas tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, han congelado las reservas de divisas de Rusia en dólares y euros, aislando al país de los mercados de capital internacionales.
Llamados a crear nuevas instituciones
Siluanov enfatizó la necesidad de crear nuevas instituciones financieras dentro de la comunidad BRICS, similares a las instituciones de Bretton Woods, pero diseñadas para operar independientemente de la influencia occidental. “Es necesario crear nuevas condiciones o incluso nuevas instituciones… dentro del marco de los BRICS”, afirmó durante el evento.
Rusia también ha enfrentado dificultades para realizar transacciones internacionales con los países miembros de los BRICS, ya que los bancos de estas naciones temen posibles acciones punitivas de los reguladores occidentales. Esto ha subrayado la urgencia de crear un sistema financiero que pueda operar sin depender de los sistemas dominados por Occidente.
Esfuerzos financieros existentes de los BRICS
Hasta la fecha, los países BRICS han establecido el Nuevo Banco de Desarrollo, creado en 2015 para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible dentro de los miembros de los BRICS y otras economías emergentes. Sin embargo, el progreso en la integración de los sistemas financieros de los países miembros ha sido lento. La gobernadora del banco central de Rusia, Elvira Nabiullina, ha propuesto anteriormente un sistema de pagos BRICS Bridge para vincular los sistemas financieros de las naciones miembro, aunque esto aún no se ha materializado.
Por qué es importante
El establecimiento de un sistema financiero BRICS podría fortalecer significativamente la independencia de la comunidad respecto de Occidente, lo que podría profundizar la división entre los dos bloques globales. La tensión actual entre Rusia y Occidente, especialmente tras el conflicto de Ucrania, ha motivado a Rusia a buscar alternativas a los sistemas financieros occidentales. Una alternativa BRICS al FMI y al Banco Mundial podría solidificar aún más la capacidad de Rusia para resistir la presión occidental, en particular en relación con la guerra en Ucrania. Esta posible grieta financiera puede convertirse en un nuevo campo de batalla entre Occidente y los BRICS, ya que cada lado busca proteger sus intereses económicos y geopolíticos.
Conclusión
La presión de Rusia por una alternativa BRICS al FMI y al Banco Mundial señala una estrategia más amplia para reducir la dependencia de las instituciones controladas por Occidente. A medida que la comunidad BRICS expande su huella económica global, la creación de un nuevo sistema financiero podría reconfigurar la dinámica financiera global, posiblemente aumentando las tensiones entre Occidente y los BRICS. El resultado de estas propuestas probablemente tendrá implicaciones de largo alcance para las finanzas internacionales y las alianzas políticas globales.