El jueves, el presidente Bola Tinubu emprendió una visita de Estado de dos días a Francia, lo que marca la primera visita de un líder nigeriano a Francia en más de dos décadas. La visita, destinada a mejorar la cooperación económica, se produce en un momento en que Francia busca reconstruir los lazos con sus socios africanos, en particular en las naciones de habla inglesa. Tinubu fue recibido calurosamente por el presidente Emmanuel Macron en el complejo conmemorativo de los Inválidos en París, donde se interpretaron ambos himnos nacionales para marcar el inicio de la visita de Estado oficial.
Objetivos económicos y diplomáticos
Durante la visita, se espera que los dos líderes discutan formas de impulsar las relaciones políticas, económicas y culturales. Tinubu expresó su entusiasmo por profundizar la colaboración entre Nigeria y Francia en varios sectores, incluidos la agricultura, la seguridad, la educación, la salud, la transición energética y la innovación. La oficina de Macron enfatizó la oportunidad de fortalecer los lazos entre las dos naciones, especialmente después de los reveses en la influencia de Francia en África tras los recientes golpes militares en las antiguas colonias.
Contexto del cambio estratégico de Francia
Desde su elección en 2017, Macron ha buscado renovar las relaciones de Francia con África. Esta visita es parte de una estrategia más amplia de Francia para reforzar su presencia en el África anglófona, luego de los desafíos en sus esferas tradicionalmente francófonas. Países como Níger, Mali y Burkina Faso, que alguna vez estuvieron estrechamente alineados con Francia, han virado hacia Rusia después de golpes de Estado recientes. El giro de Macron hacia Nigeria, que es el mayor productor de petróleo de África y cuenta con una sólida industria cinematográfica, subraya el deseo de Francia de expandir las asociaciones económicas y diplomáticas fuera de sus esferas de influencia tradicionales.
Desafíos y oportunidades económicas de Nigeria
Nigeria, que enfrenta desafíos importantes como la inseguridad, la corrupción y las altas tasas de pobreza, está ansiosa por atraer inversión extranjera. La visita de Estado representa una oportunidad para que Nigeria aproveche la inversión francesa para abordar sus crisis de inflación y precios de los alimentos. La administración de Tinubu busca construir alianzas en áreas como el comercio, los minerales sólidos, las finanzas y la participación de los jóvenes, que se consideran esenciales para el crecimiento económico de Nigeria.
Las implicaciones geopolíticas más amplias
La visita pone de relieve un cambio en el panorama geopolítico de África, ya que Francia se centra cada vez más en las naciones no francófonas, donde no está lastrada por un pasado colonial. En 2023, Nigeria emergió como el principal socio comercial de Francia en el África subsahariana, lo que refleja la creciente importancia de las naciones africanas de habla inglesa en la política exterior de Francia. La visita también se considera parte de una estrategia francesa más amplia para fortalecer los lazos con las economías africanas emergentes en preparación para la Cumbre África-Francia de 2026.
Conclusión
La visita del presidente Tinubu a Francia es un paso importante hacia la profundización de la relación entre las dos naciones, en particular a la luz de la evolución de la dinámica geopolítica. Francia aspira a consolidar su influencia en el África anglófona, mientras que Nigeria busca ampliar sus alianzas internacionales para obtener beneficios económicos y de desarrollo. Se espera que las conversaciones entre Tinubu y Macron preparen el terreno para un futuro más equilibrado y colaborativo.