El Banco Mundial tiene previsto conceder a Nigeria tres importantes préstamos para proyectos en 2025, por un total de 1.650 millones de dólares. Estos préstamos, que se encuentran actualmente en tramitación, se centrarán en las personas desplazadas internamente, la educación y la mejora de la nutrición.
El primer proyecto, denominado Soluciones para los desplazados internos y las comunidades de acogida, recibirá 300 millones de dólares. Está previsto que se apruebe el 8 de abril de 2025 y se centrará en encontrar soluciones a largo plazo para las personas que se han visto obligadas a desplazarse y las comunidades que las ayudan, abordando sus problemas sociales y económicos.
El segundo proyecto, denominado HOPE for Quality Basic Education for All (Esperanza para una educación básica de calidad para todos), recibirá 553,8 millones de dólares. Está previsto que se apruebe el 20 de marzo de 2025 y trabajará para mejorar el acceso a una buena educación básica para todos en Nigeria.
El tercer proyecto, denominado Accelerating Nutrition Results in Nigeria 2.0 (Aceleración de los resultados nutricionales en Nigeria 2.0), es el más grande de los tres, con 800 millones de dólares reservados para él. El Banco Mundial tiene previsto celebrar una reunión para decidir sobre este proyecto antes del 20 de febrero de 2025. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la nutrición en todo el país.
El monto total de 1.650 millones de dólares muestra que el Banco Mundial sigue apoyando firmemente la recuperación y el crecimiento de Nigeria, en particular en los sectores vulnerables que requieren una intervención urgente.
Además, se señaló que bajo el liderazgo del presidente Bola Tinubu, Nigeria ha obtenido préstamos por valor de 6.950 millones de dólares del Banco Mundial en los últimos 18 meses. Esto incluye un nuevo préstamo de 500 millones de dólares aprobado el 13 de diciembre de 2024 para el Proyecto de acceso rural y comercialización agrícola.
Este nuevo préstamo ayudará a mejorar la forma en que las personas en áreas rurales se conectan con mercados más grandes, facilitará el acceso a escuelas y hospitales y ayudará a las personas a trabajar mejor juntas.