El déficit fiscal de Nigeria durante los primeros nueve meses de 2024 se situó en 7,05 billones de naira, según reveló el presidente Bola Ahmed Tinubu durante su presentación del Presupuesto de Restauración de 2025 ante la Asamblea Nacional el 18 de diciembre de 2024.
La brecha fiscal muestra la diferencia actual entre la generación de ingresos del país y el gasto público. Esto pone de relieve la dependencia de Nigeria del endeudamiento para financiar un gasto ambicioso en medio de los desafíos económicos actuales.
Para el año 2024, el Gobierno Federal planeó un presupuesto de N47,9 billones, con la expectativa de obtener ingresos de N34,8 billones. Esto dejaría un déficit de N13,1 billones, que es el más grande en la historia de Nigeria. Este plan presupuestario se creó con base en el Marco de Gastos a Mediano Plazo (MTEF) que el Ministerio de Finanzas presentó en noviembre.
Desempeño Presupuestario: Enero-Septiembre 2024
El Presidente Tinubu proporcionó detalles clave sobre el desempeño del presupuesto de 2024 al final del tercer trimestre:
Ingresos Obtenidos: N14,55 billones, que es el 75% del objetivo de ingresos anuales.
Ingresos Gastados: N21,60 billones, que representan el 85% del gasto presupuestado total para el año.
Esto llevó a un déficit financiero de aproximadamente N7 billones, lo que muestra dificultades para equilibrar ingresos y gastos, incluso con planes para ayudar a la economía a mejorar y crecer.
El presupuesto para 2024 se fijó inicialmente en 35 billones de naira, con unos ingresos previstos de 25,8 billones de naira, lo que provocaría un déficit previsto de 9,2 billones de naira. Sin embargo, los resultados fiscales reales han superado con creces estas estimaciones.
El presidente Tinubu reconoció las dificultades económicas actuales a nivel mundial, pero enfatizó el compromiso del gobierno de promover la recuperación y el crecimiento mediante el aumento de las inversiones públicas.
La administración se está concentrando en el gasto en áreas como infraestructura, seguridad y mejora de los recursos humanos para apoyar el progreso económico a largo plazo.