La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado que el número de casos de dengue en América Central y del Sur casi se ha triplicado hasta alcanzar un máximo histórico este año.
Se registraron más de 12,6 millones de casos y 7.700 muertes en lo que la OPS ha calificado como el mayor brote en la región desde que se comenzó a llevar un registro en 1980.
Brasil, Argentina, Colombia y México fueron los países más afectados por el virus, con la mayoría de los casos y muertes.
El dengue es un virus transmitido por mosquitos que puede causar enfermedad o muerte en casos graves y sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular y una erupción cutánea moteada.
Las personas que padecen un tipo más grave de dengue pueden experimentar dolor de estómago intenso, fatiga, vómitos y sangre en el vómito o las heces.
Se han introducido vacunas en algunos países de la región, mientras que otros, como Honduras, tienen planes de comenzar a distribuirlas en 2025.
En un comunicado, la OPS instó a intensificar los esfuerzos de mitigación y la colaboración en las Américas.
El director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, señaló que el alto número de casos está estrechamente asociado a un clima más cálido y húmedo y que factores como el agua estancada alrededor de las casas y la mala gestión de los desechos crean caldos de cultivo para estos mosquitos.
El Dr. Barbosa agregó además que el virus plantea un riesgo “más alto de lo normal” para los niños.
Los niños y las personas con afecciones de salud preexistentes tienen más probabilidades de contraer la enfermedad y desarrollar síntomas más complicados.
Los datos de la OPS también revelaron que en Guatemala, el 70% de las muertes relacionadas con el dengue fueron niños, mientras que en México, Costa Rica y Paraguay, los menores de 15 años representaron más de un tercio de los casos más graves.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han revelado desde entonces que aproximadamente la mitad de la población mundial vive en áreas con un alto riesgo de contraer la enfermedad.
La fiebre del dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, más comúnmente, el Aedes aegypti.