Los defensores de la prensa venezolana habían dado la voz de alarma el domingo por el paradero de un veterano periodista en Venezuela que ha permanecido en silencio desde el viernes. La prensa había afirmado además que había sido detenido por las autoridades gubernamentales en la capital del país.
Al momento de redactar este informe, aproximadamente a las 8:00 am (WAT) del lunes 28 de octubre, el gobierno aún no había respondido ni reaccionado sobre el caso de Nelin Escalante, un periodista independiente, quien recientemente publicó videos en sus redes sociales donde hablaba sobre el precio del dólar en el país.
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) publicó en las redes sociales que Escalante llevaba 48 horas desaparecido y exigió su pronta liberación.
Según el grupo, fue “capturado” el viernes por la tarde por agentes pertenecientes a un servicio de inteligencia conocido como la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
“Queremos saber el paradero (de Escalante) y su liberación”, exigió el CNP.
El sindicato de trabajadores de la prensa (SNTP) del país, por su parte, reveló que Escalante tuvo contacto por última vez con sus familiares el viernes y que sus compañeros habían condenado su detención, aunque no especificó el día.
Desde entonces, las Naciones Unidas han acusado a la DGCIM de detenciones irrazonables y torturas, y el sindicato de la prensa ha documentado al menos ocho casos de periodistas detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.