El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha pedido a la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden que convenza a los miembros de la OTAN de que inviten a Ucrania a unirse a la alianza. En un discurso pronunciado el domingo en Kiev junto a Antonio Costa, el nuevo presidente del Consejo Europeo, Zelenskiy enfatizó que la reunión de la OTAN de esta semana en Bruselas presenta una oportunidad crítica para Ucrania, ya que su guerra con Rusia se acerca a su tercer año.
Con Moscú logrando avances graduales en el campo de batalla e intensificando los ataques a la infraestructura energética de Ucrania, Zelenskiy argumentó que la influencia de Estados Unidos podría influir en los escépticos aliados europeos para que apoyen las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN.
Sin embargo, el tiempo avanza, ya que Biden dejará el cargo en enero, lo que podría cambiar la política estadounidense bajo el presidente entrante Donald Trump, quien ha criticado la ayuda estadounidense a Ucrania.
El dilema de la OTAN y los desafíos estratégicos
La membresía en la OTAN es una piedra angular de la estrategia de seguridad de Ucrania. Kiev ha exigido desde hace mucho tiempo garantías para evitar futuras agresiones rusas, una necesidad subrayada por la invasión actual, que ha costado miles de vidas y devastado la economía del país. Sin embargo, muchos miembros de la OTAN siguen dudando en extender una invitación, por temor a que aumente las tensiones con Moscú.
En un intento de abordar estas preocupaciones, Zelenskiy propuso un enfoque gradual, sugiriendo la membresía de la OTAN incluso mientras partes de Ucrania permanezcan bajo control ruso. Aun así, dejó en claro que cualquier invitación debe cubrir todo el territorio ucraniano para evitar legitimar la ocupación rusa.
Rusia, que ahora controla casi el 20% del territorio ucraniano, ha respondido a las discusiones relacionadas con la OTAN con una agresión intensificada. Sus fuerzas están avanzando en la región oriental del Donbas, y nuevos ataques con misiles han tenido como objetivo infraestructura crítica, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad de Ucrania para soportar los meses de invierno.
La UE se mantiene firme en su apoyo
La Unión Europea también está desempeñando un papel fundamental en el respaldo a Ucrania. Antonio Costa, junto con el nuevo jefe de política exterior y de ampliación de la UE, eligieron Ucrania para su primera visita oficial, lo que demuestra un apoyo inquebrantable. Costa destacó la urgencia del proceso de adhesión de Ucrania a la UE, insinuando medidas provisionales como la integración comercial y la alineación de las telecomunicaciones. “No podemos gestionar este proceso como si nada hubiera pasado porque es una elección geopolítica”, dijo Costa, subrayando la importancia estratégica de integrar a Ucrania en las instituciones occidentales.
Por qué es importante
La apuesta de Ucrania por la membresía en la OTAN y una integración más estrecha en la UE no se limita a la soberanía nacional: es una prueba de fuego para la determinación de Occidente contra la agresión rusa. El hecho de no proporcionar garantías de seguridad tangibles podría envalentonar a Moscú y debilitar la credibilidad de la alianza. Además, el resultado de este debate dará forma al futuro de la seguridad europea y determinará si la OTAN sigue siendo una fuerza disuasoria o una coalición frágil.
En resumen
Ucrania se encuentra en una encrucijada, en la que debe equilibrar la resistencia militar, el alcance diplomático y la incertidumbre geopolítica.
Los próximos meses pondrán a prueba la determinación de los aliados occidentales, en especial porque las transiciones de liderazgo en Estados Unidos amenazan con cambiar la dinámica del apoyo internacional. Para Kiev, la pertenencia a la OTAN y la integración a la UE no son sólo objetivos estratégicos: son necesidades existenciales ante la continua agresión de Rusia. Lo que está en juego no podría ser mayor para Ucrania, Europa y el orden global.