Asian News International (ANI), una importante agencia de noticias de la India, ha llevado a OpenAI a los tribunales, alegando que la empresa utilizó su contenido sin permiso para entrenar grandes modelos lingüísticos (LLM).
La demanda se presentó el martes en el Tribunal Superior de Delhi. ANI pide 20 millones de rupias (unos 236.910 dólares) en concepto de daños y perjuicios para empezar. Su abogado, Sidhant Kumar, afirma que OpenAI utilizó sus datos protegidos para mejorar sus sistemas de inteligencia artificial.
El abogado de OpenAI, Amit Sibal, no está de acuerdo con el lugar donde se está llevando el caso, y afirma que la empresa no gestiona servidores ni entrena modelos en la India. Sibal también señaló que el contenido de ANI ya está bloqueado en la plataforma de OpenAI, lo que hace que las reclamaciones de uso indebido continuo sean menos válidas.
Sibal también mencionó que OpenAI enfrenta demandas similares en otros países, con 13 casos en Estados Unidos y uno en Alemania. Hasta ahora, ningún tribunal ha ordenado a OpenAI que detenga sus actividades.
El Tribunal Superior de Delhi ha aceptado el caso, reconociendo las complicadas cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual en el entrenamiento de IA. El tribunal ha destacado la importancia del asesoramiento de expertos y ha programado la próxima audiencia para el 28 de enero de 2024.
Esta es la primera demanda de este tipo contra OpenAI en la India, lo que demuestra la creciente atención mundial a las tecnologías de IA y su adhesión a las leyes de derechos de autor.
El resultado de este caso podría establecer un estándar para la forma en que las empresas de IA gestionan el material protegido por derechos de autor, en particular en jurisdicciones con marcos legales variados.