El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo no mueren como deberían. Estas células siguen creciendo y dividiéndose, pero nunca mueren. Esta acumulación hace que estas células formen bultos o tumores. Son diferentes tipos de cáncer y entre ellos se encuentra la leucemia. Un estudio realizado por Chinmay T. Jani, MBBS, Alaaeldin Ahmed, MD, et al., afirma que, “a nivel mundial, el número anual de pacientes recién diagnosticados de todas las leucemias ha aumentado un 46% en las últimas 3 décadas”.
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea. En este caso, el cuerpo produce demasiados glóbulos blancos anormales, lo que altera el equilibrio de las células sanguíneas sanas. Las células anormales no funcionan correctamente, lo único que hacen es desplazar a las células buenas y dificultar que el cuerpo combata las infecciones. Hay un par de cosas que necesita saber sobre esta enfermedad. Este artículo se dividirá en dos, y este artículo se centrará en los tipos, síntomas, causas y etapas de la leucemia.
Tipos de leucemia
Existen cuatro tipos principales de leucemia, a saber: leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia linfoblástica aguda (LLA), leucemia mieloide crónica (LMC) y leucemia linfocítica crónica (LLC).
Síntomas comunes de la leucemia
Las personas que padecen leucemia tendrán síntomas tempranos como:
Cansancio
Infecciones frecuentes
Moretones o sangrado fácil
Piel pálida
Dolor en los huesos o las articulaciones
Nódulos linfáticos inflamados
Fiebre
Pérdida de peso
Causas de la leucemia
La causa exacta de la leucemia no siempre está clara. Es más como una combinación de factores que aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad con el tiempo.
Cambios genéticos: Normalmente, las células del cuerpo tienen un ciclo que siguen: crecen, se dividen y finalmente mueren, al igual que los humanos. La forma en que se comportan las células se almacena en su ADN. Pero a veces, el ADN de una célula puede mutar, ya sea como resultado de ciertas causas ambientales o simplemente por un hecho aleatorio.
Ahora bien, cuando se produce una mutación en el ADN de una célula sanguínea en desarrollo, hace que la célula crezca sin control. En lugar de madurar y convertirse en una célula sanguínea sana, la célula mutada sigue multiplicándose y no lo hace cuando debería. Estas células anormales se acumulan y desplazan a las células sanguíneas sanas, lo que finalmente conduce a la leucemia.
Exposición a la radiación: la radiación tiene la capacidad de dañar las células a nivel del ADN. Las dosis altas de radiación, como la radioterapia o un accidente nuclear, pueden penetrar en el cuerpo y dañar el ADN de las células de la médula ósea. Este daño mutó las células y comenzaron a descontrolarse. Con el tiempo, se producen cada vez más células anormales, lo que causa leucemia.
De manera similar, inhalar o tener contacto con la piel con ciertas sustancias químicas como el benceno, puede dañar el ADN de las células de la médula ósea. En lugar de que se multipliquen las células normales, se multiplican las células mutadas, lo que causa hacinamiento y leucemia.
Otros factores: las causas mencionadas anteriormente son las causas comunes de la leucemia. Pero hay otras causas, como el tabaquismo, el tratamiento previo contra el cáncer, los trastornos genéticos y los antecedentes familiares, que cada una desempeña su papel en aumentar el riesgo de leucemia.
Conclusión
Sin embargo, entre estas diferentes causas, el problema principal radica en las mutaciones o daños en el ADN de las células formadoras de sangre en la médula ósea. Estas mutaciones alteran el ciclo normal de las células sanguíneas, lo que provoca:
Crecimiento descontrolado de células sanguíneas inmaduras o anormales.
Las células anormales desplazan a las sanas, lo que provoca síntomas como infecciones, hematomas, fatiga y anemia.
Con el tiempo, se produce una escasez de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas sanos, lo que provoca muchos de los problemas de salud que se observan en la leucemia.