El regulador de las comunicaciones de Mauricio ha ordenado a sus proveedores de servicios de Internet que suspendan el acceso a las plataformas de redes sociales desde el viernes hasta el 11 de noviembre, un día después de las próximas elecciones generales, mientras el país se tambalea por un escándalo de escuchas telefónicas.
Hasta ahora, alrededor de 20 conversaciones que involucran a políticos, policías, abogados, periodistas y miembros de la sociedad civil se han filtrado en las redes sociales desde mediados de octubre, según el organismo de control de los medios, Reporteros sin Fronteras.
La Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación emitió un comunicado en el que dijo que la prohibición temporal de las redes sociales era en respuesta a “publicaciones ilegales”.
Además, la oficina del Primer Ministro dijo que la suspensión era necesaria para preservar la seguridad nacional y la integridad del país, especialmente después de la publicación de “ciertos” clips de audio.
Durante las elecciones del 10 de noviembre, Jugnauth busca mantener la mayoría de su partido, el Movimiento Socialista Militante (MSM), en el parlamento y ganar otros cinco años en el cargo.
Jugnauth y los agentes de policía han afirmado anteriormente que las llamadas filtradas fueron manipuladas mediante inteligencia artificial (IA).
Mientras tanto, dos grupos de la sociedad civil, el Foro de Gobernanza de Internet y la Sociedad de Internet, dijeron que los peligros de cerrar Internet superaban con creces los beneficios percibidos.
Jugnauth se convirtió en primer ministro por primera vez en 2017, cuando su padre renunció al cargo.
El año pasado, un tribunal británico que actúa como tribunal de apelación final para Mauricio confirmó la victoria electoral de Jugnauth en 2019, rechazando una apelación de un candidato de la oposición que alegó que se había obtenido mediante soborno e influencia indebida.