Risevest, un sitio de inversión, alertó hoy a los usuarios que su tarjeta virtual dejará de funcionar el 30 de septiembre.
En un correo electrónico a los usuarios, Risevest atribuyó la suspensión a problemas con los emisores de tarjetas, fluctuaciones en los tipos de cambio y demoras en la resolución de problemas.
Risevest afirmó que cualquier dinero que quede en las tarjetas después del cierre se transferirá inmediatamente a la billetera Rise una vez que el servicio ya no esté activo.
Aunque esto puede resultar decepcionante para algunos, Risevest informó además que la empresa “sigue comprometida con el desarrollo de mejores herramientas que se alineen con [sus] necesidades financieras cambiantes”. El servicio de tarjeta virtual de Risevest se cerró muchos meses después del de otra fintech nigeriana, Carbon.
En 2022, una investigación de seis semanas reveló que el director ejecutivo de Risevest, Eke Urum, había cometido conducta sexual inapropiada y abuso de autoridad.
Tras las acusaciones, se le pidió a Urum que renunciara en agosto de 2022, y el jefe de operaciones de la empresa actuó como director ejecutivo interino. Sin embargo, Eke regresó como director ejecutivo en 2023 y ha ocupado el cargo desde entonces.
Conclusión
Los tipos de cambio inestables en Nigeria, impulsados por la incertidumbre económica, han dificultado que las plataformas fintech ofrezcan servicios como tarjetas virtuales que dependen de conversiones de divisas estables y predecibles.
El aumento de la inflación, la frecuente devaluación del naira y la creciente demanda de divisas contribuyen a esta volatilidad. Para las empresas fintech como Risevest, ofrecer un servicio confiable en tales condiciones se vuelve riesgoso y difícil de mantener.
Esta medida muestra las presiones económicas más amplias que están experimentando las fintech en Nigeria, donde los tipos de cambio afectan tanto a las transacciones locales como a los tratos internacionales. Para los usuarios, esta suspensión puede suponer un inconveniente, especialmente para aquellos que utilizan estas tarjetas virtuales para compras e inversiones internacionales.